
¿Cómo funciona?
Este estudio es posible ya que al inyectarle un isotopo radioactivo que emite electrones positivos al paciente, se obtiene la imagen que permite identifi car la actividad bioquímica tumoral en el cuerpo del sujeto.Esta imagen se puede obtener puesto que cuando existe actividad cancerosa en algún lugar determinado de la anatomía del paciente, puede observarse una acumulación anormal de glucosa, debido a que las células cancerosas consumen más glucosa que el resto del cuerpo. Estas concentraciones anormales son las que se detectan con el PET CT .

¿Qué padecimientos puede detectar el PET CT?
Neoplasias/tumores incluso en sus etapas más tempranas. Además permite estudiar la extensión y respuesta de estos cánceres:
Linfoma

Cáncer de mama

Cáncer de útero

Cáncer de páncreas

Cáncer de pulmón

Cáncer de ovario

Cáncer de colon
Este estudio combinado de medicina nuclear y tomografía computarizada se utiliza para detectar actividad cancerosa en el cuerpo del paciente. Permite hacer un diagnóstico sobre el estado del mismo, con una fiabilidad del 90-95%, al contrario del 68-70% del CT utilizado como único método de diagnóstico.
